Según la Comisión para el Mercado Financiero , el 57 % de los hogares chilenos mantiene al menos una deuda , dedicando en promedio un 13,6 % de su ingreso mensual al pago de obligaciones financieras.
“Nuestro objetivo no es solo eliminar la deuda, sino restablecer la paz financiera y evitar recaídas”, explica Eduardo Lara, abogado de Asistencia Deudores. Recuperar la tranquilidad económica es clave según el profesional, ya que eso conlleva a una mejor calidad de vida.
Desde el mismo departamento entregaron importantes consejos para afrontar el ahogo tras un préstamo o el cobro de la ya conocida tarjeta de crédito.
Tip 1: Ordena tus deudas según su importancia legal y el monto adeudado
Lo primero es identificar claramente cuáles son, su monto total y las condiciones de cada una.