En 1935, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó el Convenio 47, que abogaba por una jornada laboral de 40 horas semanales sin reducción en el nivel de vida de los trabajadores, pero cinco años antes, el economista John Maynard Keynes había predicho que, en el futuro, sus nietos trabajarían apenas 15 horas a la semana gracias a la riqueza acumulada del progreso económico.

Dicho esto, un reciente análisis de la Universidad Externado advierte que hoy, casi un siglo después, la realidad colombiana está muy lejos de ambas visiones; ya que, por ejemplo, en Colombia, la jornada laboral semanal fue fijada en 48 horas desde 1934 y se mantuvo sin modificaciones hasta la aprobación de la Ley 2101 de 2021.

Consulte aquí: R adican proyecto que busca regular uso de la inteligenci

See Full Page