Tras dos meses y medio de calma, el dólar se despertó en julio , sobre todo en la última semana del mes . Expertos advierten que, debido a los errores no forzados del gobierno de Javier Milei, la suba puede no haber terminado y continuar durante agosto pese a la llegada de los 2.000 millones de dólares del FMI.
La suba del tipo de cambio de julio estuvo relacionada a diversos factores. Algunos fueron ciertamente estacionales . La consultora Vectorial apuntó a cuatro: el final de la cosecha gruesa (que reduce la oferta de divisas), la mayor demanda de dólares para turismo emisivo por las vacaciones de invierno, la necesidad de mayores importaciones de gas y la proximidad de las elecciones (que reduce la entrada de extranjeros al carry trade ).
Pero a estas causas se le