Una enfermedad ósea pudo haber diezmado hace unos 80 millones de años a los saurópodos, dinosaurios herbívoros conocidos por tener el cuello largo y patas robustas que habitaron la actual región sureste de Brasil, señala un estudio científico divulgado por la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Sao Paulo (FAPESP, por sus siglas en portugués).
La FAPESP detalló que el estudio aporta evidencias sobre la propagación de enfermedades infecciosas entre los dinosaurios y sugiere que estos brotes podrían haber causado la muerte masiva de ejemplares, inclusive sin la acción de depredadores.
Los paleontólogos hallaron fósiles de al menos seis saurópodos en el municipio de Ibirá, en el estado de Sao Paulo con marcas evidentes de osteomielitis, una infección ósea que puede ser causa