El proceso de congelamiento embrionario —o criopreservación— implica varios pasos cuidadosamente controlados que permiten mantener la viabilidad del embrión incluso después de décadas. (Reuters)
El nacimiento en Ohio de un bebé a partir de un embrión congelado durante más de 30 años, descrito como “el bebé más viejo del mundo”, ha marcado un hito en la historia de la medicina reproductiva.
El caso de este neonato, llamado Thaddeus Daniel Pierce, pone sobre la mesa cómo los avances científicos han hecho posible que embriones preservados durante décadas den lugar a nacimientos exitosos, y plantea preguntas sobre los límites y las posibilidades de la congelación embrionaria.
Un récord médico y una historia familiar singular
La historia, relatada por la revista MIT Technology Review, comen