-No pueden convalidar precios abusivos, que deben pagar los consumidores y ganancias desmedidas, decididas por un grupo de empresas que, manejan monopólicamente la producción de alimentos en el país, sin ningún tipo de contralor. Distinta es la situación del almacenero de barrio y pequeños comerciantes que, no cuentan con “margen de negociación” frente a las grandes cadenas, por lo cual, aceptan los incrementos para poder seguir trabajando. Gialluca advirtió que, si se convalidan más aumentos, “se profundizará gravemente el derrumbe del consumo, ya que, los supermercados vienen arrastrando fuertes caídas en las ventas, desde hace por lo menos un año y el bimestre junio-julio del 2025, fue el peor desde el mismo período del 2024, con desplomes, que en algunos casos superan el 50%”-

La -Dir

See Full Page