Simón Díaz fue ante todo un poeta. En la memoria colectiva venezolana, es un ícono de nuestra identidad nacional, cimentado en sus presentaciones musicales, en las actuaciones humorísticas en la televisión y el cine, e inclusive como imagen publicitaria de instituciones y empresas. Sin embargo, su mayor obra está en el rescate de la oralidad idílica del llanero.
Para ser precisos, a las 8 de la mañana del día 8 y del mes 8 (agosto) del año 1928, nació nuestro Tío Simón, cumpliéndose en esta fecha reciente del 2025 el natalicio número 97.
De pequeño fue un Niño Jesús venezolano del pueblo de Barbacoas, estado Aragua. Era gordito, y eso atrajo a la comunidad para que fuese parte de un nacimiento viviente. En vez de un tetero, su alimento preferido era el topocho maduro y magullado.
Amó du