Como muchos ya saben, la minería fue una constante en la historia del desarrollo humano. Dentro del grupo de minerales más importantes, el oro siempre ocupó una posición especial al ser símbolo de intercambio económico y reserva de valor . Por eso, cuando aparece un nuevo yacimiento de oro , para el país afortunado de poseerlo siempre es una buena noticia.

En los últimos años, las expectativas sobre nuevos hallazgos significativos se habían moderado. Sin embargo, recientes informes geológicos han reactivado el interés en la exploración aurífera . En este marco, uno de los focos más relevantes se ha trasladado a Finlandia , la tierra de los mil lagos.

¿Cómo es el yacimiento de oro finlandés valorado en 7.600 millones de euros?

La empresa finlandesa Endomines , especializada en exploración y extracción de minerales, ha sido la responsable de perforar y revelar la existencia de un  nuevo yacimiento de oro en la región de Ukkolanvaara ( Finlandia ) , dentro de la conocida Línea de Oro de Carelia.

El primer pozo de perforación, identificado como UKKO-001, penetró formaciones geológicas antiguas y permitió detectar tres franjas mineralizadas con concentraciones que alcanzan los 10 gramos de oro por tonelada de roca.

Los resultados superaron las previsiones iniciales y llevaron a ampliar la campaña de perforaciones. En total, se ejecutaron 17 pozos que suman más de 4.600 metros , con muestras analizadas en nueve de ellos. Según Endomines, en ocho de esos pozos se observó oro visible, lo que confirma la continuidad lateral y vertical del mineral en la zona.

La mineralización se encuentra alojada en una Formación de Hierro Bandeado (BIF, por sus siglas en inglés), un tipo de estructura geológica típica en grandes minas auríferas del mundo.

En este caso, la pirrotita reemplaza a la magnetita y se encuentra acompañada por clorita, carbonato, micas y sulfuros, elementos que configuran un entorno favorable para la formación de yacimientos de gran volumen.

El valor estimado del yacimiento y su impacto

Según los análisis preliminares de Endomines, el yacimiento identificado en Ukkolanvaara contiene aproximadamente 250 toneladas de oro , lo que representa un valor estimado en torno a los 7.600 millones de euros . Esta cifra coloca al hallazgo entre los más importantes del siglo en Europa.

«El resultado confirma el gran potencial aurífero del yacimiento Ukko», declaró Kari Vyhtinen, director ejecutivo de Endomines.

El hallazgo no sólo impulsa la posición de Finlandia dentro del sector aurífero europeo, sino que también posiciona a la región como un nuevo foco de inversión en minería . La empresa ha decidido prolongar indefinidamente la campaña de exploración en la Línea de Oro de Carelia, con el objetivo de mapear completamente la zona y confirmar la extensión del yacimiento.

¿Qué tiene planeado Endomines para el yacimiento de oro de Ukko?

Con una riqueza mineral que supera las expectativas y una estructura geológica favorable, Endomines ha decidido ampliar su estrategia.

Para 2025 , la empresa prevé realizar un mayor número de perforaciones , estudios geofísicos , análisis de sedimentos y mapeos en toda la Línea de Oro de Carelia.

El objetivo es claro: determinar con precisión el potencial total del yacimiento de oro de Ukko y sentar las bases para una explotación sostenible y rentable. Así, la magnitud del hallazgo podría marcar un punto de inflexión en la industria minera de Finlandia.

Comparativa con otras grandes minas de oro del resto del mundo

El descubrimiento en Finlandia se suma a la lista de yacimientos de oro más relevantes a escala global, aunque aún queda camino por recorrer para igualar cifras de minas como:

  • Muruntau (Uzbekistán): considerada la más grande del mundo por volumen de producción.
  • Grasberg (Indonesia): ubicada a gran altitud, su extracción ha disminuido por cambios estructurales.
  • Olimpiada (Rusia): de las más eficientes del mundo por su bajo coste por onza.
  • Cadia Valley (Australia): mina subterránea que también produce cobre.
  • Lihir (Papúa Nueva Guinea): situada en una isla volcánica activa, con reservas superiores a los 20 millones de onzas.

A diferencia de estos yacimientos ya explotados, el caso de Ukko representa una nueva frontera en la minería aurífera europea.