Entre los callaos. Así quedaban los atunes en la orilla. Luego los sacaban de la playa a pie. No había muelles ni nada parecido. Las barcas varaban con parales por donde hoy la gente se baña. De aquellos tiempos de sacrificio quedan testimonios y también imágenes, algunas de las cuales forman parte del contenido informativo del recién inaugurado Museo de la Pesca de Mogán, la última apuesta turística, pero también social y cultural de este pueblo, que no quiere renunciar a sus sólidos vínculos marineros. No en vano, hoy Mogán cuenta con dos de las cofradías más importantes de Canarias, la de Arguineguín (1981) y la de Playa de Mogán (1982).

Paneles en dos idiomas, español e inglés, ampliables mediante códigos QR, utensilios reales cedidos por los marinos, recursos audiovisuales y una pint

See Full Page