En comunidades marcadas por la inseguridad, hablar con niñas y niños sobre su realidad es una necesidad, no un riesgo. EDITRAS A.C. propone cómo hacerlo con respeto y contención.

Mary Elenne Castro

León, Gto..- La violencia estructural que afecta a la ciudad ha dejado de ser una realidad lejana para las infancias. Niñas, niños y adolescentes conviven diariamente con escenas de asesinatos, desapariciones y hallazgos de restos humanos en espacios públicos.

Así lo afirmó Erika del Rocío Flores Terrones, directora general y fundadora de EDITRAS (Educación Integral para la Transformación Social), una organización dedicada a la salud mental y los derechos de la infancia.

Los niños ya lo ven todo: la calle es su patio de juego

Erika Flores confirmó que hoy en día son las propias infancias qu

See Full Page