El presidente Javier Milei compareció este lunes ante la justicia en relación a la demanda presentada por Ian Moche, quien solicita la eliminación de un tweet considerado agraviante. Milei defendió su publicación, argumentando que está "amparada por la libertad de expresión" y que fue realizada desde su cuenta personal, no como un acto oficial del gobierno.

La controversia surgió tras que Milei reposteara un mensaje de un usuario anónimo que criticaba a Paulino Rodríguez, un periodista de LN+, y a Ian Moche, un niño de 12 años con autismo, conocido por su activismo en defensa de los derechos de las personas con discapacidad. En su defensa, el presidente afirmó que el tweet era una "opinión crítica" sobre la labor de un periodista y que no constituía un acto administrativo o estatal.

Milei también rechazó las acusaciones de que su publicación pudiera dañar la reputación o integridad emocional de Moche. En su escrito, el mandatario enfatizó que su cuenta de Twitter no es una cuenta oficial del gobierno y que su publicación no debería ser considerada como un ataque.

Por su parte, la defensa de Ian Moche, liderada por el abogado Andrés Gil Domínguez, argumentó que el tweet de Milei violó el principio del interés superior del niño. Gil Domínguez calificó de "cínico" al presidente por no haber ofrecido una disculpa o eliminar el posteo.

El abogado también destacó que la protección de la libertad de expresión no debe ser utilizada para justificar ataques a individuos, especialmente a un niño. La causa está en proceso y se espera que el juez emita un fallo en un plazo de 48 horas.