Argentina enfrenta una grave situación económica, ya que se encuentra entre los países con menores reservas de divisas en América Latina. Según un informe de GMA Capital, el país solo posee un 54% de las reservas que se consideran "ideales". De este total, un 24% corresponde a desembolsos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El FMI, en su última revisión, otorgó un waiver al gobierno de Javier Milei por no haber alcanzado la meta de reservas establecida en el acuerdo. Este waiver se produjo tras un desvío de aproximadamente 3.600 millones de dólares respecto a la meta pactada. Como resultado, el FMI decidió suprimir la meta intermedia prevista para septiembre y reducir en 5.000 millones de dólares el objetivo para fin de año, manteniendo la meta final para 2027.
GMA Capital destaca que, si se considera el promedio de reservas de la región, que es del 121%, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) debería acumular cerca de 93.100 millones de dólares. Sin embargo, actualmente solo tiene 42.114 millones de dólares. Este bajo nivel de reservas genera preocupación, ya que un nivel elevado (entre 100% y 150%) es crucial para mantener el equilibrio del mercado monetario y protegerse contra posibles salidas de capitales.
El informe sugiere que el BCRA debe adoptar un rol más activo en la acumulación de divisas. Se recomienda priorizar compras en el mercado de cambios mediante un esquema anticipado, similar a lo que están haciendo países como Chile, Colombia y México. Por ejemplo, Chile ha anunciado un plan para comprar 25 millones de dólares diarios hasta 2028.
El FMI también subrayó la importancia de que el BCRA desempeñe un papel más activo en la acumulación de reservas, incluyendo la compra de divisas de manera predecible. En este contexto, el gobierno argentino realizó recientemente una operación de deuda interna que permitió utilizar parte del desembolso del FMI para incrementar las reservas netas del BCRA.
A pesar de la crítica situación de reservas, el mercado está atento a las encuestas de cara a las elecciones de medio término en octubre. Las encuestas actuales favorecen a la Libertad Avanza, mientras que el riesgo país se sitúa cerca de los 730 puntos, sin cambios significativos desde el rally que siguió a la Fase 3 del programa económico.
La situación económica de Argentina es compleja y requiere medidas urgentes para mejorar la acumulación de reservas y estabilizar el mercado.