El pasado domingo 9 de agosto, la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3 , lanzado el viernes anterior, se desintegró al entrar en la atmósfera sobre el sur y este de la Península Ibérica , generando una lluvia de basura espacial que fue observada por varios residentes en España.

El fenómeno fue registrado por el Proyecto SMART , una iniciativa del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) , que se dedica a la observación de estos eventos en el territorio español. Según el Observatorio del Calar Alto (CAHA), los sensores de este proyecto captaron la reentrada del objeto, que alcanzó u na velocidad de 29.000 km/h al atravesar la atmósfera. El objeto no se considera un accidente, sino un fragmento de basura espacial, un término comúnmente utilizado para describir este tipo de sucesos.

El paso del cohete comenzó a aproximadamente 118 km de altura sobre el océano Atlántico, y avanzó en dirección noreste, cruzando Andalucía, Murcia y el sur de Alicante, hasta llegar a las Islas Baleares. Durante su trayecto, el cohete se desintegró en múltiples fragmentos incandescentes, algunos de los cuales generaron destellos más intensos.

El fenómeno fue avistado por los habitantes de localidades entre Cádiz y Alicante y desde las Islas Baleares, quienes compartieron videos y fotos en las redes sociales. Muchos pensaron erróneamente que se trataba de un meteorito o incluso misiles . El Proyecto SMART, a través de sus estaciones en diversos puntos de España, continúa realizando el seguimiento de este tipo de eventos, que son frecuentes en la industria espacial.

Este suceso ocurre solo dos días después de que el sistema detectara la entrada de una perseida, un fragmento del cometa Swift-Tuttle, que se desplazó a una velocidad de 217.000 km/h. A diferencia del cohete Jielong-3, esta perseida no se desintegró completamente, sino que volvió al espacio con una órbita modificada.