
WASHINGTON (AP) — El gobierno del presidente Donald Trump incorporará a 800 miembros de la Guardia Nacional para ayudar a las fuerzas del orden a combatir el crimen en Washington, pero solo entre 100 y 200 de los militares estarán en las calles de la ciudad en un momento dado, informó el Ejército.
La directiva de Trump el lunes para que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, active a la Guardia Nacional es solo el ejemplo más reciente de cómo envía a la Guardia a las ciudades para apoyar la represión migratoria o combatir el crimen, a pesar de la objeción de los funcionarios locales y estatales.
Según el Ejército, los militares de la Guardia serán desplegados bajo la autoridad del Título 32 o "estatus federal-estatal". Esto significa que las tropas pueden llevar a cabo actividades de seguridad en las calles de la capital del país, aunque, por el momento, ese no parece ser el plan.
"Sus deberes incluirán varias tareas, desde administrativas, logísticas y presencia física en apoyo a las fuerzas del orden", según un comunicado del Ejército, al cual la Guardia Nacional del Distrito de Columbia dirigió todas las preguntas.
Aproximadamente 500 agentes federales están siendo asignados a patrullas en Washington, incluidos del Buró de Investigación (FBI); la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF); la Administración para el Control de Drogas (DEA); el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE); y del Servicio de Alguaciles Federales.
Hegseth dijo a los periodistas que los miembros de la Guardia estarán "fluyendo hacia las calles de Washington en la próxima semana". También mencionó que el Pentágono estaba "preparado para traer otras unidades de la Guardia Nacional — otras unidades especializadas", aunque no ofreció más detalles.
El cronograma para el despliegue de las tropas está vagamente definido. Según la directiva de Trump, los soldados de la Guardia Nacional permanecerán desplegados hasta que el presidente determine "que se han restaurado las condiciones de ley y orden".
Además de los 800 miembros de la Guardia, Trump dijo "traeremos al ejército si es necesario" —aparentemente refiriéndose a tropas en servicio activo además de la Guardia— pero agregó que "no creo que lo necesitemos".
El despliegue de tropas en Washington se produce después de que el Pentágono retiró a la gran mayoría de los aproximadamente 4.000 miembros de la Guardia Nacional y 700 Marines en servicio activo que Trump envió a Los Ángeles a finales de junio.
Trump argumentó que el despliegue era necesario después de que las acciones de su gobierno contra la inmigración provocaron protestas en toda la ciudad. Las tropas fueron en gran medida las encargadas de proteger edificios federales y resguardar a los agentes de inmigración mientras realizaban redadas.
Hegseth comparó los planes de enviar tropas a la capital del país con el despliegue en la frontera con México y en Los Ángeles.
"Trabajaremos junto a toda la policía de D.C. y las fuerzas del orden federales", dijo Hegseth.
Sin embargo, el gobernador de California y los funcionarios de la ciudad argumentaron que el despliegue en Los Ángeles era innecesario y acudieron a los tribunales para tratar de frenarlo.
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, dijo a los periodistas que la misión principal de la Guardia Nacional había sido proteger dos edificios que "francamente no necesitaban ser protegidos".
Por su parte, la alcaldesa de D.C., Muriel Bowser, también demócrata, ha cuestionado la efectividad de usar la Guardia para hacer cumplir las leyes de la ciudad.
"Simplemente creo que esa no es la manera más eficiente de usar nuestra Guardia", expresó el domingo en "The Weekend" de MSNBC.
No es la primera vez que Trump decide unilateralmente usar fuerzas federales en la capital de Estados Unidos.
En 2020, durante las protestas por el asesinato de George Floyd a manos de la policía, Trump desplegó la Guardia Nacional y las fuerzas del orden federales en la ciudad, en un momento dado usándolas para desalojar por la fuerza a manifestantes pacíficos de una plaza cerca de la Casa Blanca para poder organizar una sesión fotográfica.
Fue un momento controvertido en su primera administración en parte porque el general Mark Milley, quien entonces era jefe del Estado Mayor Conjunto, apareció junto a Trump. Algunos vieron la presencia de Milley como el respaldo militar al uso de tropas contra ciudadanos estadounidenses. Milley luego se disculpó. ______
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.