Una estudiante gazatí ha sido expulsada por la difusión de contenidos antisemitas y las formaciones progresistas denuncian “la utilización del caso por la extrema derecha para que no lleguen más refugiados palestinos”
Por qué el reconocimiento de Palestina llega tarde y no es suficiente: "Habría tenido sentido en otra fase, no en medio de un genocidio"
El caso de una estudiante gazatí de 25 años, matriculada en el Instituto de Estudios Políticos de Lille para el próximo curso, está agitando la política de acogida de refugiados de Francia. La joven, que llegó a Francia el 11 de julio procedente de Gaza gracias a un programa de acogida del Gobierno, fue acusada por usuarios de la red social X de haber difundido mensajes antisemitas en una cuenta que ha sido suprimida.
En los días posteriores, su matrícula fue anulada y el ministro de Exteriores francés, el macronista Jean-Noël Barrot, anunció que sería expulsada del país. También se ha anunciado la apertura de una investigación judicial en territorio francés por apología del terrorismo y apología de crímenes contra la humanidad. Tras la mediatización del caso, Barrot fue un paso más allá y anunció la suspensión temporal de todas las operaciones de acogida de palestinos de Gaza.
Una decisión condenada por los partidos de izquierda. Los Ecologistas, Francia Insumisa y el Partido Socialista consideran apropiado imponer una sanción ante los contenidos que se atribuyen a la estudiante, pero denuncian que se utilice un caso aislado para “condenar a todo un colectivo”.
Olivier Faure, Primer Secretario del Partido Socialista francés consideró que la anulación de la matrícula en la universidad estaba “perfectamente justificada”, pero lamentó la decisión del Gobierno de congelar todas las solicitudes procedentes de Gaza, que se mantendrá mientras se lleva a cabo una investigación conjunta de los ministerios de Asuntos Exteriores e Interior sobre el cribado de candidatos.
“ No podemos condenar a muerte a cientos de refugiados por los actos de una estudiante, que se enfrentará a las consecuencias penales y administrativas correspondientes”, afirmó Faure. “Esta decisión contraviene nuestros compromisos internacionales”.
Una posición compartida por el resto de fuerzas progresistas. El diputado de Francia Insumisa Thomas Portes, denunció en una entrevista en la cadena pública France Info “la utilización de un caso, en particular por la extrema derecha –que apoya a Israel– para que no lleguen más refugiados palestinos a Francia”.
Denuncias en redes
La polémica comenzó la semana pasada. La estudiante, de 25 años, había participado en un reportaje en la cadena de televisión RMC, en el que contaba su alivio por haber escapado de los drones y los bombardeos y su voluntad de dedicarse al trabajo humanitario para ayudar a los gazatíes.
El día después, diferentes cuentas en X, entre ellas la de un medio de comunicación de extrema derecha llamado Bastion, señalaron a una “refugiada gazatí recién llegada a Francia”, que era “fan de Hitler” y que compartía “vídeos de propaganda nazi” en los que se insta a “la matanza de judíos en todas partes”.
Las capturas de pantalla mostraban que una cuenta atribuida a la estudiante –posteriormente cerrada– había retuiteado mensajes en los que se abordaba el asesinato de judíos y, en particular, la ejecución de los rehenes secuestrados por Hamás. En las horas posteriores varios diputados del partido de Marine Le Pen publicaron mensajes sobre el tema.
Un día después, contactada por la agencia AFP, la universidad –conocido popularmente como Sciences Po– declaró que “los comentarios de la joven en las redes sociales habían sido confirmados”, sin ofrecer más detalles. Anunciaron la anulación de la matrícula de la estudiante, que debía comenzar un máster en septiembre. La institución declaró que el contenido de dichas publicaciones “contradicen directamente los valores propugnados por Sciences Po Lille”.
La escuela también explicó que la admisión de la joven en este instituto de enseñanza superior formaba parte de un programa para estudiantes gazatíes creado hace un año y que había sido matriculada “a petición del Consulado General de Francia en Jerusalén”. Los estudiantes de este programa son seleccionados entre los habitantes de la Franja en función de su expediente académico y son sometidos a controles de seguridad por las autoridades competentes antes de llegar a Francia.
Medios conservadores
El caso recibió atención de los canales de noticias, en particular en el canal conservador CNews, que le dedicó varios segmentos en sus programas. El ministro francés del Interior, Bruno Retailleau, también reaccionó afirmando que “los propagandistas de Hamás no pintan nada en nuestro país”.
Tras la mediatización del caso, Jean-Noël Barrot anunció en el canal público France Info que Francia detenía todos sus programas de evacuación de personas desde Gaza, a la espera de las conclusiones de una investigación “sobre los fallos que habían impedido detectar estas publicaciones”.
Según el ministro, todas las personas acogidas desde el inicio de la guerra en Gaza “serán sometidas a un nuevo control tras los fallos que condujeron hasta aquí a esta joven”. El pasado miércoles, el mismo canal de la televisión informaba sobre la inquietud generada entre las personas que forman parte del programa, recogiendo testimonios anónimos, en los que los candidatos compartían el temor a ver revocada su participación.
Desde el comienzo de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás, Francia ha acogido a cientos de personas procedentes de la Franja de Gaza. Interrogado por AFP, el Ministerio de Asuntos Exteriores francés no precisó el número de personas afectadas por esta decisión, alegando razones de confidencialidad.
También el miércoles, el colectivo Ma'an pour les artistes de Gaza, comprometido con la acogida de gazatíes en el exilio, publicó una tribuna en el diario Libération contra la decisión del Gobierno. “Los mensajes que estamos recibiendo [desde Gaza] en las últimas semanas ya no son ni siquiera peticiones de ayuda, sino testamentos, despedidas”.
Devolución a Gaza
En el caso de la estudiante gazatí, el ministro llegó incluso a sugerir que podría ser expulsada a Gaza, a pesar de la dramática situación humanitaria. “Se van a iniciar acciones judiciales y, sobre la base de estos elementos, es posible que sea devuelta a su país, obviamente”, afirmó la semana pasada.
Finalmente, el Ministerio anunció que la joven había abandonado Francia rumbo a Qatar. “Dada la gravedad [de los hechos] no podía permanecer en territorio francés. Ha abandonado Francia para ir a Qatar, donde proseguirá sus estudios”. Exteriores agradeció en el comunicado a las autoridades cataríes “su decisiva cooperación”.
El abogado de la joven, Ossama Dahmane, confirmó también a través de un comunicado que esta había “tomado la decisión, en consulta con el ministro de Europa y Asuntos Exteriores, de continuar sus estudios en otro país, para rebajar la tensión y preservar su seguridad”. Aunque reafirmó que la joven “refuta firmemente todas las acusaciones vertidas contra ella” [...] “que se basan principalmente en mensajes retuiteados que han sido sacados de contexto”, añadió.
El jueves 31 de julio, la Fiscalía de Lille anunció a la Agencia France-Presse (AFP) la apertura de una investigación sobre los mensajes de apología del terrorismo y apología de crímenes contra la humanidad publicados en las redes sociales por la estudiante gazatí.