Javier Milei ha sido galardonado nuevamente como "Economista del Año 2025" por la Ordem dos Economistas do Brasil (OEB), una entidad privada sin reconocimiento oficial. Este premio fue entregado por Manuel Enríquez García, quien tiene un historial problemático en Brasil. Enríquez García fue inhabilitado en 2019 por el Tribunal de Cuentas de Brasil (TCU) debido a un escándalo de fraude que lo excluyó de la función pública durante cinco años.
La controversia en torno a Enríquez García se centra en su tiempo como director del Consejo Económico Regional de San Pablo (Corecon). Allí, se le acusó de desviar fondos y utilizar su posición para obtener beneficios personales. Las irregularidades incluyeron la emisión de facturas fraudulentas y la firma de acuerdos sin licitación, lo que llevó a la conclusión de que sus acciones eran "graves" y contrarias a los objetivos de la entidad.
A pesar de su inhabilitación, Enríquez García se presentó en la Casa Rosada para entregar el premio a Milei, elogiando su "sabiduría y determinación" en políticas económicas. Este evento se suma a otros reconocimientos cuestionables que ha recibido el presidente argentino en el último año, incluyendo premios sin respaldo institucional en Praga y una gala en Florida donde no logró reunirse con Donald Trump.
Las críticas hacia el premio otorgado a Milei han sido contundentes. Nuevas autoridades de Corecon han señalado que el galardón no tiene validez, ya que la OEB carece de autoridad regulatoria sobre la profesión de economista en Brasil. Además, han recordado que Milei enfrenta acusaciones de participar en una asociación ilícita que ha perjudicado a miles de personas en su país.
Este episodio pone de relieve la creciente controversia en torno a los premios y reconocimientos que ha recibido Milei, sugiriendo que estos podrían tener más que ver con la política que con el mérito profesional.