A partir de la pandemia en 2020, la profesora e investigadora del Departamento de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales Y Humanidades, Gisela Carlos Fregoso, junto con un equipo de investigadoras y estudiantes, inició un proyecto para rastrear en Internet las fichas de búsqueda de mujeres desaparecidas. La inquietud surgió tras intentos de desaparición de estudiantes y derivó en un estudio exhaustivo en 2021.
El primer hallazgo que obtuvieron fue que, mientras las autoridades emitieron 60 fichas oficiales, ellas localizaron 233 “fichas caseras” publicadas por familiares y amigos en redes sociales. El segundo, que estas fichas no oficiales se concentraban en zonas muy específicas del Área Metropolitana de Guadalajara, al grado de identificar ocho “corredores” de desaparici