
El BBVA ha decidido plantar cara al Gobierno en uno de los mayores pulsos corporativos de la última década. A tan solo tres días de que el grupo de La Vela confirmara su intención de seguir adelante con la OPA sobre Banco Sabadell , la entidad presidida por Carlos Torres ha presentado un recurso ante el Tribunal Supremo contra la prohibición de fusión impuesta por Moncloa .
Una batalla judicial con repercusiones bursátiles
El veto gubernamental, que podría prolongarse tres años si la OPA prospera, también impide cualquier ajuste de empleo vinculado a la operación , añadiendo incertidumbre al mercado y obligando al BBVA a escoger entre retirarse o litigar . Finalmente, la cúpula ha optado por la vía judicial , presentando su recurso el pasado 15 de julio , como confirmaron fuentes oficiales del banco.
El movimiento no detiene el calendario previsto: el folleto de la OPA aguarda el visto bueno de la CNMV a inicios de septiembre, con fecha límite para recurrir las condiciones fijada en el 24 de septiembre .
Bruselas entra en escena
El pulso no se limita a Madrid. El 17 de julio , la Comisión Europea abrió un expediente de infracción contra España por el uso de poderes discrecionales para obstaculizar la operación. Este procedimiento, iniciado tras el EU Pilot de 2024, investiga si la intervención de Moncloa responde a un interés general legítimo o si forzó innecesariamente la operación a la fase 3 de Competencia , otorgándose potestades extraordinarias.
Entre los técnicos de Competencia , la percepción siempre fue clara: la OPA debería haberse aprobado siguiendo el precedente de la fusión CaixaBank–Bankia , sin las actuales trabas regulatorias.
Estrategia y tensiones en el mercado
Antes de la venta de TSB por parte del Sabadell , el BBVA había insinuado una posible retirada de la oferta, una maniobra interpretada como presión para mejorar las condiciones . Sin embargo, el pasado lunes despejó dudas, impulsando de inmediato la cotización del Sabadell .
Fuentes internas confirman que Torres mantiene la determinación de adquirir el cuarto banco de España , aunque ello suponga aumentar el precio . El banco cuenta con un excedente de capital estimado en 4.500 millones de euros , margen que podría destinarse a reforzar la propuesta. No obstante, analistas como Alantra advierten que una subida excesiva erosionaría el valor para los accionistas .
Quince meses de bloqueo
La OPA del BBVA , lanzada en mayo de 2024 , acumula quince meses de parálisis entre vetos, frentes judiciales y presiones internacionales. La decisión de acudir al Supremo marca un punto de inflexión en una batalla que combina alta política , regulación europea y estrategia corporativa en un mercado bancario en plena transformación.