El precio del dólar en Colombia comenzó la jornada del 14 de agosto de 2025 con un notable aumento. La Tasa Representativa del Mercado (TRM) se estableció en $4.020,64, lo que representa un incremento de $3,52 en comparación con el día anterior. En las primeras transacciones, la moneda estadounidense se abrió a $4.040, alcanzando un máximo de $4.047 y un mínimo igual al precio de apertura, con un volumen transaccionado de US$750.000.

En comparación con la semana pasada, el dólar ha mostrado una caída del 0,71%, equivalente a $28,71. Sin embargo, en comparación con el mismo día del mes anterior, la divisa ha aumentado un 0,42%, lo que equivale a $16,74. Desde el inicio de 2025, el dólar ha disminuido un 8,81%, es decir, $388,51 menos. En términos interanuales, el precio actual es un 0,45% más bajo que el de la misma fecha en 2024, con una variación negativa de $18,23.

La presión alcista en el precio del dólar se ha visto influenciada por los recientes datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) de Estados Unidos, que se mantuvo en un 2,7% interanual en julio. Este dato fue bien recibido por el mercado, lo que ha llevado a especulaciones sobre una posible reducción de los tipos de interés en septiembre y octubre, según la herramienta FedWatch de CME.

El mercado estará atento a los reportes económicos de EE. UU. y a la dinámica de la oferta y demanda local para definir el cierre de la jornada. Aunque el dólar abrió por encima de la TRM, la tendencia podría ajustarse si los inversionistas deciden tomar posiciones en pesos hacia la tarde. Se recomienda a empresas y personas que realicen transacciones en dólares que sigan de cerca las actualizaciones de la tasa, ya que la reciente volatilidad podría generar variaciones significativas en poco tiempo.