Cuando los mapas de lluvias comenzaron a pintarse de azul intenso durante julio, algo empezó a cambiar en el ánimo de los productores . Lo que parecía apenas una seguidilla de tormentas invernales se transformó en un fenómeno extendido que abarcó al 73% de la región pampeana . En lo que va del año, ese porcentaje del área agrícola recibió entre 50 y 300 milímetros más que el promedio histórico, marcando un punto de inflexión para el trigo.
Florencia Poeta, analista de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) , aseguró en diálogo con Ambito que “este excedente de milímetros plantea buenas reservas para el trigo que ya está implantado y también para el maíz 2025/26 , que en breve comenzará a sembrarse”. La especialista sostuvo que el panorama cambió de forma drástica en ap