Por Matías Sánchez
Karl Marx, en el prólogo a Contribución a la crítica de la economía política, afirmó “ ” y que “ ” (Marx, 1859/1973, p. 9). Este principio implicaba que la transición al socialismo debía sustentarse en un desarrollo previo y suficiente de las fuerzas productivas, lo que presupone un nivel avanzado de industrialización.
La Revolución Rusa de 1917 , sin embargo, triunfó en un país mayoritariamente agrario y atrasado, lo que llevó a Lenin a formular la Nueva Política Económica (NEP, 1921), que reintrodujo mecanismos de mercado, propiedad privada limitada y concesiones al capital extranjero para estimular la producción. Lenin concebía la NEP como un repliegue táctico, manteniendo el control político del Partido Bolchevique pero permitiendo un “ capitalismo de Est