En las tranquilas praderas de Colorado (EEUU), una escena inquietante captó la atención de residentes y expertos: conejos silvestres con extraños crecimientos negros en forma de cuernos y tentáculos sobresaliendo de sus cabezas.
Esta perturbadora imagen no es producto de una mutación genética ni de una amenaza alienígena, sino del virus del papiloma del conejo de cola de algodón, también conocido como Shope papillomavirus.
LEA TAMBIÉN: «TENTÁCULOS Y ESPINAS«: FILTRARON LAS GROTESCAS FOTOS DE LOS EFECTOS DE UN PELIGROSO VIRUS EN LOS CONEJOS
De acuerdo con la información reseñada por Time, descubierto en los años 30 por el Dr. Richard E. Shope, este virus ha sido clave en investigaciones médicas, sirviendo como modelo para el estudio del virus del papiloma humano (VPH).
La transmisión de