Desde el pasado 25 de junio, con la entrada en vigencia la Ley 2466, el contrato de aprendizaje en Colombia es de tipo laboral especial y a término fijo, lo que implica el acceso a todas las prestaciones legales para los aprendices en etapa práctica.
Con este cambio lo que buscan es dignificar la formación técnica y tecnológica , devolviendo el carácter laboral que esta figura tuvo antes del año 2002.
Antes de la reforma laboral, los aprendices del Sena se vinculaban mediante un contrato de aprendizaje de naturaleza no laboral . Bajo esa condición, recibían un apoyo de sostenimiento equivalente al 50 % del salario mínimo durante la etapa lectiva y al 75 % en la etapa práctica , con cobertura en riesgos laborales –ARL–, pero sin derecho a prestaciones sociales.
Principales venta