Por Daniel Artana (FIEL)
Desde comienzos de año se ha observado un aumento en el riesgo país, el que se ubica más de 150 puntos básicos por encima de los mínimos alcanzados en enero. Además, hace unos meses que las tasas de interés pasivas son mayores a la inflación del mes, incluso antes de las turbulencias que generara el reemplazo de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) por otros títulos del Tesoro.
¿Cuánto de este fenómeno se explica por el riesgo político y cuánto por debilidades de la economía argentina? No es fácil responder a esta pregunta con precisión. Sin embargo, se pueden mencionar algunos puntos.
Entendido como un retorno a políticas populistas, el riesgo político también existía a comienzos de año.
Las elecciones de medio término pueden ayudar a reducirlo, pero segu