Una planta flotante de color verde claro, que se alimenta de la contaminación de químicos , ha cubierto las aguas del lago Suchitlán en El Salvador, paralizando la pesca artesanal y el turismo.

Nutrido por las aguas del caudaloso río Lempa, el Suchitlán es un lago artificial de 13.500 hectáreas, construido hacia 1976 , que alimenta la central hidroeléctrica Cerrón Grande. Situado a 45 km al noreste de San Salvador, fue declarado humedal de importancia internacional en 2005 en el marco de la Convención Ramsar.

La expansión de esta “ninfa” acuática (Piestia stratiotes), conocida también como lechuga de agua , ha dejado sin ingresos a los lancheros que ofrecen paseos en el lago, mientras los restaurantes de sus riberas afrontan pérdidas por la ausencia de turistas.

“La verdad es que

See Full Page