Así lo indicó Rafael Bisquerra, referente mundial en educación emocional, al explicar que el reto de la educación emocional en Colombia es político y cultural:
“Debemos preguntarnos si queremos seguir igual, con altos niveles de ansiedad, violencia y suicidios, o si apostamos por un cambio de paradigma”.
La educación emocional no es solo un concepto académico; es, para muchos expertos, una necesidad urgente en un país que busca superar la violencia y promover el bienestar. Rafael Bisquerra, referente mundial en educación emocional y convivencia escolar y profesor de la Maestría en Inteligencia Emocional y Bienestar de la Universidad del Rosario, lo resume así: “Educar en competencias emocionales nos ayuda a prevenir ansiedad, estrés, depresión, burnout, ideación suicida, violencia y cons