Este sábado, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, presentó 17 medidas destinadas a fortalecer la seguridad y el control de internos en las cárceles de Chile. Esta decisión surge tras la reciente fuga de tres reos de alta peligrosidad en la cárcel de Valparaíso, un incidente que ha puesto de manifiesto las deficiencias en el funcionamiento de Gendarmería.
Las nuevas medidas entran en vigor de inmediato, comenzando hoy, 16 de agosto. Entre las acciones más destacadas, se establece que Gendarmería deberá entregar un informe al subsecretario de Justicia sobre la seguridad perimetral de todos los establecimientos penales en un plazo de 24 horas. Además, se ordena una revisión exhaustiva de la clasificación y segmentación de la población penal en un plazo de 72 horas.
El plan también incluye el fortalecimiento de la dotación de funcionarios de Gendarmería. En este sentido, se requiere que Gendarmería presente un informe en 48 horas evaluando cuántos gendarmes están realizando labores administrativas.
Entre los puntos clave de las medidas se encuentran: - La promoción de iniciativas legislativas para convocar a funcionarios de Gendarmería que se encuentren en retiro. - La coordinación entre el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Seguridad para reforzar las medidas de seguridad en los penales más importantes. - La obligación del director nacional de Gendarmería de coordinar con los directores regionales para la entrega de informes a la subsecretaría de Justicia. - La colaboración internacional, con la llegada de expertos en septiembre para trabajar junto a Gendarmería en la mejora de la seguridad penitenciaria. - La cooperación con el Banco Interamericano de Desarrollo para realizar una auditoría con un equipo de expertos.
El ministro Gajardo destacó la inversión del gobierno en seguridad penitenciaria y mencionó que, a pesar de la sobrepoblación en las cárceles, se ha logrado reducir el número de fugas. Según Gajardo, en 2025 se registró un 0.006% de fugas consumadas, lo que indica una disminución en estos incidentes. Sin embargo, el ministro reconoció que "ningún sistema penitenciario puede asegurar que no habrá incidentes", pero se comprometió a trabajar para minimizar su ocurrencia.
Por otro lado, el diputado Cristián Araya, presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana, calificó la fuga de Valparaíso como un hecho grave que evidencia la fragilidad del sistema penitenciario. Araya subrayó la necesidad de inversión y protocolos adecuados, afirmando que "se requieren acciones urgentes". Además, anunció que el ministro Gajardo, el director de Gendarmería Rubén Pérez y el Ministro de Seguridad Pública Luis Cordero, están convocados para el miércoles 20 de agosto para discutir proyectos relacionados con el sistema penitenciario, donde deberán rendir cuentas sobre la situación actual.