Por Fundar

La educación es un tema clave para el desarrollo de los países. A nivel individual, mejora las capacidades, facilita el acceso a empleos de mayor calidad y ayuda a reducir desigualdades. A nivel colectivo, una población más educada impulsa la productividad, la innovación y la participación democrática.

Desde fines del siglo XIX, la educación argentina ocupó un lugar destacado en la agenda pública. La Ley 1420 de 1884 expandió la escuela primaria pública, gratuita y laica; la Reforma Universitaria de 1918 sentó las bases del sistema universitario público; en 1949 se estableció la gratuidad universitaria; y en 2006 se declaró obligatoria la secundaria.

¿Qué tan educado está el país en comparación con otros? ¿Qué diferencias existen entre las provincias? ¿Cómo evolucionó a lo l

See Full Page