La reciente aprobación de la ley que otorga beneficios tributarios a las grandes empresas agroexportadoras impulsada por el fujimorismo, ha sido la partida inicial de la gestión de José Jerí al frente del Congreso. No importaron las advertencias del Consejo Fiscal o del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre su impacto en las finanzas públicas. El Estado peruano dejará de recaudar cerca de S/1.880 millones anuales y S/20.000 millones entre 2026 y 2035, recursos que podrían destinarse a salud, educación o seguridad ciudadana.
Normas de este tipo marcan la pauta que seguirá el Parlamento en su última etapa unicameral. Precisamente, un informe del Ministerio de Economía (MEF) remitido al despacho de la congresista Ruth Luque proyecta que, durante el 2025 se recibirán más de 30