En 1960, los mapas económicos de América Latina mostraban una distribución muy distinta a la que vemos hoy. Países que entonces lideraban el Producto Interno Bruto (PIB) regional han cedido terreno, mientras otros han escalado posiciones en el ranking.
(Más noticias: De no creer: estos son los tres países de América Latina que más riqueza tienen en 2025)
Más de seis décadas después, las cifras permiten trazar un retrato de cómo la región ha cambiado su balanza de poder económico.
Desde la segunda mitad del siglo XX, las economías de América Latina han experimentado varios altibajos. Entre los fenómenos económicos de los que se tienen registro se incluyen la estanflación, el aumento de la deuda, una inflación elevada, la adopción de modelos de industrialización y ajustes estructurale