Hasta ahora, 2025 pinta como un año de los “livianos” en materia de incendios forestales de Córdoba. En los primeros seis meses se quemaron unas 2.700 hectáreas y el segundo semestre, que es siempre el de mayor riesgo, empezó con más focos (como ocurre cada año) pero sin siniestros graves. El clima tiene mucho que ver.
Los niveles de humedad son un factor clave. Hubo un otoño y un invierno con mayor humedad de lo habitual: eso determina la agenda del fuego. El dilema es qué podría pasar cuando se sucedan varios días de sequía, viento y mayor calor.
Agosto y septiembre vienen marcando, desde hace años, los meses de mayor ocurrencia de incendios en Córdoba.
¿Qué clima se puede esperar para el trimestre que sigue y en el que el alerta entra en categoría máxima?
Según el Observatorio Hidro