
El próximo año, la Dirección General de Tráfico (DGT) actualizará el sistema de etiquetado ambiental como parte de la Ley de Movilidad Sostenible . El objetivo es garantizar que las etiquetas reflejen con precisión las emisiones reales de cada automóvil , evitando que ciertos coches, que antes eran considerados «ecológicos», disfruten de privilegios que no les corresponden. La actualización trae cambios importantes para los conductores y también para los fabricantes , quienes deberán adaptarse a los nuevos criterios.
Durante años, el sistema de distintivos medioambientales había recibido críticas por favorecer a vehículos híbridos que, en condiciones reales, contaminaban más de lo que su pegatina sugería. Por ello, la DGT ha decidido revisar los criterios de clasificación , incorporando de forma más estricta la normativa Euro y los resultados de los test WLTP, que miden las emisiones de los coches en situaciones de conducción más próximas a la realidad.
La DGT renueva las etiquetas ambientales
Éstas son las etiquetas que el organismo dirigido por Pere Navarro ha gestionado hasta este 2025.
- Etiqueta Cero : identifica a los vehículos más eficientes. Tendrán derecho a esta etiqueta eléctricos de batería (BEV) , eléctricos de autonomía extendida (REEV), eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía de 40 km o vehículos de pila de combustible.
- Etiqueta Eco : los siguientes en el escalón de eficiencia, se trata en su mayoría de vehículos híbridos, gas o ambos. Tendrán derecho a esta etiqueta eléctricos enchufables con autonomía inferior a 40 km, híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural y gas (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). Deben cumplicar los criterios de la etiqueta C.
- Etiqueta C, Verde : vehículos de combustión interna que cumplen con las últimas emisiones EURO. Tendrán derecho a esta etiqueta turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de septiembre de 2015. Vehículos de más de 8 plazas, excluido el conductor, y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2014.
- Etiqueta B, Amarilla : vehículos de combustión interna que si bien no cumplen con las últimas especificaciones de las emisiones EURO, sí que lo hacen con anteriores. Tendrán derecho a esta etiqueta turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el 1 de enero de 2001 y diésel a partir de 2006. Vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2006.
A partir de 2026 , las etiquetas cambiarán los criterios específicos que determinan qué vehículos pueden optar a cada distintivo:
- Etiqueta 0 Emisiones : se reservará para los coches 100 % eléctricos, los vehículos de hidrógeno y los híbridos enchufables con más de 90 km de autonomía eléctrica. Este grupo tendrá acceso total a todas las zonas restringidas, además de beneficios fiscales y estacionamiento preferente en muchas ciudades.
- Etiqueta ECO : incluirá a los híbridos enchufables con autonomía limitada, híbridos convencionales y vehículos de gas que cumplan la normativa Euro 6d o superior. Los coches de esta categoría siguen teniendo ventajas sobre los modelos C y B, aunque con ciertas limitaciones en Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) más estrictas.
- Etiqueta C: se aplicará a turismos de gasolina Euro 6d y diésel Euro 6d-TEMP o Euro 6d. Aunque estos coches pueden circular por la mayoría de las ciudades, su acceso a zonas restringidas puede verse limitado en los horarios más estrictos.
- Etiqueta B : para vehículos de gasolina con al menos Euro 4 y diésel Euro 6 que no cumplan requisitos para las categorías superiores. Estos coches tendrán acceso restringido en zonas urbanas con alta contaminación.
Técnicos de Tráfico explican que el cambio principal es que los híbridos que antes disfrutaban del distintivo ECO podrían perderlo si sus emisiones reales son superiores a lo esperado. Esto significa que muchos usuarios deberán revisar su situación y plantearse posibles ajustes o cambios de vehículo.
Calendario de implantación
Durante el primer semestre de 2026 , la DGT publicará oficialmente la nueva clasificación, permitiendo a los usuarios consultar cómo afectará a sus vehículos. Posteriormente, los fabricantes y propietarios podrán verificar los cambios en la web oficial del Registro de Vehículos, mientras que la actualización de adhesivos será automática. Aquellos que deseen un nuevo distintivo físico podrán solicitarlo en oficinas de Correos o puntos autorizados.
Gracias a la incorporación de los datos WLTP , las diferencias entre vehículos aparentemente idénticos serán más claras. Un mismo motor podría recibir etiquetas distintas en función de ajustes, peso o versión del coche.
Consecuencias para conductores y fabricantes
Para los conductores, los cambios en la clasificación de etiquetas implicará que algunas matrículas perderán privilegios que hasta ahora parecían garantizados. Las restricciones de acceso a ZBE y la pérdida de beneficios fiscales obligarán a muchos a replantearse la compra, el uso o incluso la sustitución de su vehículo.
Por otro lado, los fabricantes tendrán que acelerar la transición hacia vehículos de cero emisiones. La presión regulatoria se intensifica, y los automóviles híbridos con rendimiento insuficiente podrían quedarse fuera de las ventajas de la categoría ECO.