El expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien gobernó Colombia de 2002 a 2010, sugirió este domingo la creación de una "coalición democrática" entre su partido, el Centro Democrático, y otras fuerzas políticas para las elecciones presidenciales y legislativas de 2026. Esta propuesta surge en un contexto electoral marcado por la reciente muerte del senador Miguel Uribe Turbay, quien era uno de los precandidatos más destacados del partido.
Uribe, actualmente bajo detención domiciliaria tras ser condenado a doce años de prisión por fraude procesal y soborno, se reunió con los cuatro precandidatos del Centro Democrático: Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín y Andrés Guerra. Durante el encuentro, enfatizó la necesidad de formar una gran coalición que no se base en el reparto de contratos, sino en principios y compromisos programáticos.
"El país y ustedes, los precandidatos, han venido hablando de la necesidad de una gran coalición democrática. A mí me parece que es fundamental", afirmó Uribe. A menos de nueve meses de las elecciones, el panorama político cuenta con cerca de 90 precandidatos, principalmente de centro y derecha.
El expresidente también se refirió a la situación actual del país bajo la administración de Gustavo Petro, el primer presidente de izquierda en Colombia. Uribe expresó que un nuevo gobierno no podrá recuperar todo el daño causado en el actual mandato, lo que refuerza su llamado a una coalición que busque restaurar el camino democrático.
En la reunión, Uribe no descartó la posibilidad de incluir a otro candidato para reemplazar a Uribe Turbay en la consulta interna del partido. Sin embargo, se mostró reacio a la inclusión de Juan Carlos Pinzón, exministro de Defensa, debido a la oposición de algunos sectores del partido por su vinculación con el gobierno de Juan Manuel Santos, quien firmó el acuerdo de paz con las Farc.
Uribe subrayó la importancia de que el Centro Democrático elija a su candidato antes de finalizar septiembre, para poder iniciar la campaña electoral con tiempo. Además, destacó la necesidad de escuchar la opinión de Miguel Uribe Londoño, padre de Miguel Uribe Turbay, antes de tomar decisiones sobre el candidato único del partido y las listas para el Senado.
"Voy a insistir en una lista cerrada del Senado de la República", concluyó Uribe, refiriéndose a la participación del Centro Democrático en las elecciones legislativas programadas para el 8 de marzo de 2026.