El peronismo ha logrado una notable unidad en gran parte del país, un hecho destacado por su dirigencia nacional. A pesar de las discusiones y decepciones, así como de las heridas que perdurarán, la fuerza política se ha unificado en más lugares de los que se ha fragmentado. Este movimiento se produce en un contexto de crisis de representatividad, donde la necesidad de evitar la dispersión de votos frente al avance de Javier Milei se ha vuelto crucial.

El cierre de listas el pasado sábado sorprendió a muchos, especialmente con el anuncio de Fuerza Patria sobre los candidatos en la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Jorge Taiana, un dirigente histórico del peronismo, encabezará la lista bonaerense. Su candidatura fue propuesta por Axel Kicillof en una reunión con Máximo Kirchner y Sergio Massa, buscando un nombre que pudiera ser aceptado por todos los sectores.

En La Plata, se enfatizó que Taiana no era parte del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), mientras que en el cristinismo se le atribuyó a Kicillof. La lista incluye a representantes de diversas facciones del peronismo, con una distribución equilibrada que refleja la influencia de los distintos sectores en la cúpula del partido.

Una de las sorpresas fue la decisión del intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, de presentarse como candidato a diputado nacional con un frente propio, lo que evidencia el fraccionamiento del peronismo en Buenos Aires. Además, Florencio Randazzo también competirá como candidato a diputado por Provincias Unidas.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Juan Grabois liderará la lista, que incluye a Itai Hagman y otros representantes de diferentes sectores del peronismo. Este ordenamiento refleja la composición de la mesa política del PJ Porteño, donde Grabois ha logrado un papel significativo dentro de Fuerza Patria.

En Santa Fe, la situación comenzó con una fragmentación total, con varios candidatos en competencia. Sin embargo, tras intensas negociaciones, se logró la unidad. Caren Tepp, de Ciudad Futura, encabezará la lista, seguida por Agustín Rossi. Cristina Kirchner tuvo un papel activo en la conformación de las listas, frenando la candidatura de Rossi en el primer lugar.

En San Juan, Sergio Uñac se impuso en la discusión interna, y Cristian Andino encabezará la lista, mientras que José Luis Gioja no será candidato. En Salta, Juan Manuel Urtubey obtuvo la candidatura a senador nacional, mientras que Emiliano Estrada liderará la lista para la Cámara de Diputados, generando tensiones dentro de Fuerza Patria.

Finalmente, en Tierra del Fuego, Cristina López ganó la candidatura oficial del peronismo, respaldada por el PJ fueguino y el espacio FORJA. A pesar de las complicaciones en la formación de listas, el peronismo ha logrado sortear los obstáculos, aunque con heridas visibles que podrían tensar la campaña en los próximos meses. La atomización del Congreso parece inevitable, dada la situación actual y los nuevos espacios que se han presentado.