Un sismo de magnitud 5.1 se registró en Arequipa a las 07:47 de la mañana del lunes 18 de agosto, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). El epicentro del movimiento telúrico se localizó a 18 kilómetros al oeste de Aplao, en la provincia de Castilla, a una profundidad de 112 kilómetros. Las coordenadas del sismo fueron latitud -16.06 y longitud -72.66.
El IGP reportó que el temblor alcanzó una intensidad de nivel III en la escala de Mercalli modificada en Aplao, lo que indica que fue percibido de manera leve por la población local. Hasta el momento, las autoridades no han recibido reportes de daños materiales ni heridos. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) también confirmó que el sismo fue sentido en diversas áreas de Castilla, pero no se han reportado afectaciones significativas.
El IGP destacó que la sismicidad en la región es habitual debido a su ubicación en el cinturón de fuego del Pacífico, donde se concentra gran parte de la actividad sísmica del mundo. Las autoridades locales han instado a la población a mantener la calma y seguir las recomendaciones de seguridad de Defensa Civil.
Entre las recomendaciones del IGP se incluye la importancia de tener mochilas de emergencia listas, que deben contener agua, alimentos no perecibles, linterna, radio, documentos personales y un botiquín. Además, se aconseja participar en simulacros y conocer las rutas de evacuación.
Durante un sismo, es fundamental protegerse bajo una mesa resistente o cerca de una columna estructural, alejándose de ventanas y objetos que puedan caer. Si se está en la calle, se debe buscar un lugar seguro lejos de postes y cables eléctricos. Después del sismo, se recomienda revisar la vivienda en busca de daños y mantener la calma mientras se sintoniza información oficial.
El IGP continuará monitoreando la actividad sísmica en la región y ha instado a la población a estar preparada ante futuros eventos sísmicos.