La Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en 1933, resolvió el amparo civil en revisión número 2644/26 por unanimidad de cinco votos, de donde surge la tesis aislada 361586, compilada dentro de la quinta época jurisprudencial, abordando el caso de la Revolución Mexicana, conocida con el nombre de “Revolución Constitucionalista”, dentro de una controversia sobre la exigencia del pago de una indemnización a un particular.
“Según el concepto generalmente aceptado, por revolución se entiende: “la modificación violenta de los fundamentos jurídicos de un Estado”, por tanto debe tenerse en cuenta que toda revolución reconoce, como medio, la violencia, como fin, la transformación de los fundamentos jurídicos del Estado; por la violencia trata de destruir el orden establecido,