
La fotografía de nuestro consumo móvil cambia rápido, el usuario medio ya supera los 11 GB al mes y, según TRG Datacenters, buena parte de ese gasto no llega por lo que vemos en pantalla, sino por lo que ocurre en segundo plano. Y en esa carrera, las apps que más datos consumen son las de vídeo y las redes sociales con reproducción continua. YouTube encabeza la lista con 69,4 K MB “por hora” totalizados por su fórmula de cálculo, con más del 90% en procesos de fondo, y un uso activo altísimo (2,3 K MB/h).
Qué apps gastan más y por qué importa
El contenido en streaming (YouTube, Twitch y Netflix) es el que más “pesa” para la tarifa, además de lo que ves, estas plataformas precargan clips, actualizan feeds y mantienen conexiones abiertas para evitar cortes. El resultado es que consumen incluso cuando no estás mirando. El estudio señala, además, que pasamos 30 horas al mes en YouTube, Twitch y Netflix; TikTok, Snapchat, Threads e Instagram rondan las 22,5 horas.
Top 10 de las apps más tragadatos
Twitch ocupa la segunda posición con 30 K MB, más de la mitad por actividad en segundo plano (29 K). Si te pasas el día entre directos, la factura de datos lo nota. Snapchat es tercera con 27,4 K MB; su activo por hora (1,2 K MB) supera al de Twitch. TikTok (22,8 K MB) mantiene su fama de “pesada”: los vídeos cortos se reproducen y precargan sin descanso. Threads (22,1 K MB) aparece en quinto lugar: su uso activo por hora (984 MB) es incluso mayor que el de TikTok, aunque con menos procesos en background.
Netflix (19 K MB) es sexta, su uso activo por hora es más bajo (636 MB), pero el peso de la precarga y la calidad del streaming elevan el total . Instagram (18,7 K MB) gasta más en uso activo (828 MB/h) que Netflix, pero también refresca y analiza en segundo plano. Facebook (17,8 K MB) tiene uno de los activos más bajos del top‑10 (780 MB/h), aunque el enorme trasiego en background la mantiene arriba. Cierran la lista Telegram (12,6 K MB), con 15 horas mensuales de uso, y Pinterest (10,2 K MB), donde apenas pasamos 10 horas al mes pese a superar 1 K MB por hora activa.
YouTube | 30 | 2,3K | 69,4K |
Twitch | 30 | 1K | 30K |
Snapchat | 22,5 | 1,2K | 27,4K |
TikTok | 22,5 | 948 | 22,8K |
Threads | 22,5 | 984 | 22,1K |
Netflix | 30 | 636 | 19K |
22,5 | 828 | 18,7K | |
22,5 | 780 | 17,8K | |
Telegram | 15 | 840 | 12,6K |
10 | 1K | 10,2K |
Cómo proteger tu tarifa de datos
Si notas que el consumo se dispara, revisa los permisos de las apps que más datos consumen, desactiva la reproducción automática, limita la calidad del vídeo cuando uses datos móviles y corta el uso en segundo plano para las apps que no necesiten sincronizar constantemente. Otro sistema es el “modo ahorro de datos” de Android y iOS, que restringe la actividad de fondo del sistema y de las aplicaciones que elijas. Y, si ves mucho directo o streaming, compensa usando WiFi siempre que puedas.
Metodología y crédito
El análisis de la compañía TRG Datacenters comparó las 30 apps móviles más populares en iOS y Android, combinando horas medias de uso al mes, consumo activo por hora y consumo en segundo plano para estimar el impacto sobre los planes de datos y ordenar las apps que más datos consumen de mayor a menor.