La Junta de Andalucía ha calificado de «esperpéntico» el pacto contra la emergencia climática propuesto por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , en plena ola de incendios . También ha acusado a la vicepresidenta primera y candidata del PSOE a la Junta, María Jesús Montero , de mostrar «una gran incompetencia» por «hablar desde sus vacaciones en Rota de las competencias de uno y otro» en materia de incendios.

Son declaraciones del consejero andaluz de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco , en una entrevista en Canal Sur Radio , donde ha manifestado que Sánchez «tiene poca credibilidad y pasará a la historia como el político que más ha dividido a España en décadas».

«Por supuesto que sería bueno que hubiera un pacto, no sobre la emergencia climática , sino un pacto sobre todo lo que se pueda pactar», ha admitido Fernández-Pacheco, aunque «Pedro Sánchez lanza por la mañana un pacto y minutos después sale este ministro tan activo en redes sociales –en alusión a Óscar Puente –, cuya única tarea que se le conoce es la de poner un tuit cada cinco minutos intentando poner verde a algún dirigente del Partido Popular».

Sobre los incendios, el consejero de Agricultura ha descrito su «desolación absoluta» al ver cómo «un patrimonio natural que es de todos se va en cuestión de minutos », y ha advertido de que «recuperar la masa forestal va a costar décadas».

En cuanto al origen de los fuegos que han puesto en jaque a España, Fernández-Pacheco ha pedido «no simplificar el debate a una sola causa, porque sería absurdo». «La lluvia de primavera ha dado frondosidad al campo, que con las altísimas temperaturas se convierte en combustible , y si no se hacen trabajos preventivos durante el invierno, tenemos este problema», ha razonado.

Además, el consejero ha defendido una gestión activa del medio ambiente: «La idea de que lo más respetuoso con el monte era no hacer nada se está demostrando un rotundo fracaso . El monte hay que trabajarlo: hay que hacer podas, trabajos silvícolas y meter maquinaria en invierno para despejar los cortafuegos».

Por ello, desde la Junta de Andalucía apuestan por «seguir construyendo infraestructuras como puntos de vigilancia y nuevos centros contra incendios, además de una mayor dotación de medios ». «El clima está cambiando y es una evidencia», ha recalcado Fernández-Pacheco, que ve necesario adaptar la prevención y la respuesta a este nuevo «reto que se nos plantea en el tiempo en que vivimos».