Los rituales de quema de sahumerios son frecuentes en templos religiosos y de meditación hace siglos. Pero también se ha popularizado esta actividad en los hogares por los múltiples beneficios que tiene . El palo santo es uno de los inciensos más utilizados para estas prácticas.

Es de vital importancia saber cómo se debe quemar y utilizar el palo santo para poder aprovechar al máximo sus propiedades, porque sino podría llegar a significar un riesgo para la salud o simplemente no surgir ningún efecto positivo en el ambiente y en nuestros cuerpos.

La madera del palo santo proviene de un árbol -con el mismo nombre- común en Sudamérica, conocido también como “madera sagrada” . Sus propiedades aromáticas y curativas se desarrollan cuando el árbol se seca y muere, por lo que puede

See Full Page