Convertirse en ciudadano estadounidense siempre ha sido un proceso riguroso. Pero ahora, con un nuevo cambio impulsado por la administración del presidente Donald Trump, la vara se ha puesto más alta: el examen de “buen carácter moral” tendrá criterios más estrictos y subjetivos que podrían afectar a cientos de miles de solicitantes cada año.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) emitió un memorando que ordena a sus oficiales evaluar de manera más amplia y “holística” la conducta de quienes buscan naturalizarse, considerando no solo la ausencia de delitos, sino también actitudes positivas o comportamientos que, según la agencia, reflejen lo que significa ser un “buen ciudadano”.
¿Qué significa 'buen carácter moral'?
Tradicionalmente, demostrar “buen carácter moral” implicaba no tener antecedentes criminales graves ni conductas descalificantes como asesinatos, delitos agravados, genocidio o múltiples condenas por conducir bajo los efectos del alcohol.
Con el nuevo enfoque, USCIS instruye a sus oficiales a mirar más allá de la falta de delitos y a considerar aspectos como:
- Participación activa en la comunidad
- Cuidado y apoyo familiar en EE. UU.
- Nivel educativo alcanzado
- Historial laboral estable y legal
- Tiempo de residencia legal en el país
- Cumplimiento de obligaciones fiscales
La medida también permite negar solicitudes por comportamientos “contrarios a la conducta promedio de los ciudadanos”, incluso si esos actos son técnicamente legales.
¿Cómo impacta a los inmigrantes?
Cada año, entre 600,000 y un millón de residentes permanentes se convierten en ciudadanos estadounidenses. En 2024, el número de ciudadanos naturalizados superó los siete millones, un aumento significativo en comparación con las cifras de inmigrantes en el país en años anteriores.
Este cambio podría dificultar la naturalización de muchos solicitantes, pues ahora no basta con no tener delitos graves: deberán demostrar, con hechos, que son ciudadanos ejemplares según los nuevos estándares. Según la ACLU, organizaciones académicas y de derechos civiles han demandado al gobierno, denunciando una política de deportaciones 'ideológicas' y restricciones a la libertad de expresión para quienes sostienen posturas críticas.
¿Puede usarse para quitar la ciudadanía?
La política también refuerza el terreno para los procesos de desnaturalización, algo que Trump ha mencionado públicamente. El Departamento de Justicia ya instruyó a dar máxima prioridad a casos donde se sospeche que un ciudadano naturalizado mintió o incumplió requisitos de elegibilidad.
Esto significa que, además de dificultar la obtención de la ciudadanía, los nuevos parámetros podrían usarse para retirar la nacionalidad a quienes ya la poseen.
¿Qué deben saber los solicitantes?
- La prueba de ciudadanía ahora exige más que aprobar el examen de inglés y civismo.
- USCIS evaluará tanto la ausencia de faltas como la presencia de conductas positivas.
- Actos legales pero socialmente cuestionables podrían afectar la solicitud.
- Cumplir con impuestos, mostrar integración comunitaria y tener una vida estable en EE. UU. será clave.
Boris Q’va es reportero nacional de noticias en tendencia en español para Connect / USA TODAY Network. Puedes seguirlo en X como @ByBorisQva o escribirle al correo BBalsindesUrquiola@gannett.com.
This article originally appeared on USA TODAY: ¿Qué significa 'buen carácter moral'? Trump endurece el examen de ciudadanía estadounidense con esta nueva prueba
Reporting by Boris Q'va, USA TODAY / USA TODAY
USA TODAY Network via Reuters Connect