A partir de agosto , los empleadores en Chile deberán asumir un aumento del 1% en la cotización previsional de sus trabajadores, un ajuste que no reducirá los sueldos líquidos y que seguirá creciendo gradualmente hasta llegar al 8,5% en 2033 .
El académico de la Universidad de los Andes (UANDES), Jorge Rodríguez , advierte que este cambio implica riesgos para la economía: “El aumento previsional es, en la práctica, un impuesto al trabajo. Y la evidencia internacional muestra que este tipo de cargas afectan el empleo” , señala.
El contexto económico agrava el panorama. Con una economía que apenas crece 2% , un mercado laboral debilitado y un desempleo al alza , Rodríguez enfatiza: “Es difícil pensar que la medida no tenga efectos negativos” .
A este ajuste se suman ot