Associated Press
QUITO (AP) — Dos años después de que Ecuador decidió en una consulta popular poner fin a la extracción petrolera en una zona de la selva amazónica de enorme biodiversidad, indígenas waoranis llegaron a la capital, Quito, y junto con activistas reclamaron por el incumplimiento de lo decidido en las urnas.
El 20 de agosto de 2023, mediante un plebiscito, un 59% de ecuatorianos aprobó dejar bajo tierra y no explotar el petróleo dentro del Parque Nacional Yasuní, declarado como reserva de biósfera por la Unesco en 1989 y en el que también habitan los pueblos en aislamiento voluntario, Tagaeri y Taromenane.
La decisión disponía el cierre de más de 240 pozos en un plazo de un año , pero el gobierno ha sostenido que cerrar y desmontar la infraestructura instalada en esa zo