El vicecoordinador económico del GPPAN, Héctor Saúl Téllez Hernández, calificó al proyecto como un “fiasco continuo”, al documentar al menos 45 fallas técnicas en menos de dos años, incluyendo tres descarrilamientos graves: en Tixkokob (marzo de 2024), Bacalar (enero de 2025) e Izamal (19 de agosto de 2025).
“El Tren Maya representa un riesgo latente para los usuarios y un pozo sin fondo para las finanzas públicas. Con sobrecostos que ya ascienden a 515 mil millones de pesos, frente a los 120 mil millones proyectados en 2018, el incremento equivale a más del 280%”, subrayó.
Téllez advirtió que la administración del proyecto por parte de la empresa militar Olmeca-Maya-Mexica ha derivado en retrasos prolongados, pasajeros varados y fallas mecánicas recurrentes. A ello se suma la dependenci