Mientras las inversiones de compañías estadounidenses como Pfizer o Johnson & Johnson se han incrementado, especialmente en áreas de investigación y desarrollo, la entrada de capital europeo —principalmente de Inglaterra, Alemania y Suiza— se ha visto frenada por factores políticos y comerciales vinculados tanto a Estados Unidos como a la política interna mexicana, de acuerdo Héctor Salinas, CEO de McCann Health Sistemas.
El directivo dijo a La Silla Rota que las norteamericanas han encontrado terreno fértil en el país, impulsadas por el desabasto global de medicamentos y la necesidad de garantizar tratamientos accesibles, en particular para enfermedades crónicas como la diabetes. En este rubro, la colaboración con farmacéuticas mexicanas ha permitido ampliar la oferta de genéricos i