Solo en julio, América Latina alcanzó 53,8 millones de asientos programados, con un crecimiento del 6,2 % en capacidad internacional y un 5,2 % en aerolíneas low cost, según OAG Aviation. En paralelo, Colombia movilizó 10,7 millones de pasajeros en apenas dos meses, consolidándose como segundo hub aéreo de la región, mientras Brasil y Argentina lideran en capacidad doméstica.
En este contexto de transformación del poder aéreo global, el más reciente informe de OBS Business School , titulado “El sector aéreo: en peligro frente a potencias emergentes” y dirigido por el profesor Eduardo Irastorza , advierte que las aerolíneas tradicionales de Europa y EE. UU. están perdiendo protagonismo frente al ascenso sostenido de nuevos actores estratégicos en Asia, Medio Oriente y América Latina.