En Barcelona, los halcones peregrinos se han convertido en un símbolo de la recuperación de la fauna salvaje urbana. Gracias a un ambicioso programa de reintroducción, esta especie de ave rapaz ha vuelto a anidar en la ciudad después de décadas de ausencia.

Sin embargo, uno de estos ejemplares ha protagonizado un episodio inesperado que ha dejado perplejos a los expertos y ha puesto en el punto de mira este comportamiento animal.

Un halcón abandona a su pareja e hijos y se une a otra hembra

Según informaron los medios catalanes 3Cat y RAC1 , el extraño suceso tuvo lugar entre dos nidos muy próximos en el entorno del puerto de Barcelona .

En el primero, situado en el teleférico, un halcón macho fecundó a una hembra que llegó a poner más de una decena de huevos, muy por encima del promedio habitual. No obstante, antes de que comenzara la incubación, el macho desapareció sin dejar rastro.

La sorpresa llegó cuando los investigadores, liderados por el biólogo Eduard Durany, descubrieron que el halcón se había instalado en otro nido , en el edificio de Ergransa, junto a una segunda hembra estéril con la que había mantenido una relación anterior.

Este comportamiento no tiene precedentes documentados en el proyecto , y el equipo no duda en describirlo como una forma de «infidelidad» que ha complicado el seguimiento de las aves .

Las crías de este halcón son salvadas y adoptadas por la pareja del macho

La hembra abandonada, al no contar con el apoyo del macho, no llegó a incubar los huevos. Ante el riesgo de perder toda la nidada, los científicos actuaron con rapidez. Por ello, trasladaron los huevos al centro de cría de aves rapaces de Anoia , donde nacieron dos polluelos sanos. Estos fueron bautizados como Jose y Pepi.

Lo más asombroso llegó después. Los polluelos fueron entregados a una madre adoptiva : nada menos que la misma hembra estéril por la que el macho había dejado su primer nido. Contra todo pronóstico, ella los aceptó y comenzó a criarlos como si fueran suyos , demostrando un instinto maternal excepcional.

Así es el comportamiento tóxico del halcón macho

A pesar de su nueva vida, el macho muestra signos de rechazo hacia sus propias crías . Según el equipo de seguimiento, las evita cuando las ve e incluso se ha referido a ellas con desdén. Por otra parte, no permite que ningún otro macho se acerque a su actual compañera, ejerciendo un control territorial marcado.

El desconcierto de los biólogos creció al descubrir otro dato sorprendente. La actual pareja del macho fue, en el pasado, compañera de su propio padre. Este hecho añade un componente de consanguinidad que no había sido registrado hasta ahora en el programa.

Pese al insólito episodio, el proyecto de reintroducción del halcón peregrino en Barcelona sigue siendo un éxito. En 20 años han nacido más de 250 ejemplares en la ciudad. Este año, 11 parejas han criado con éxito y más de 40 polluelos ya surcan el cielo barcelonés.

La historia de este ‘halcón infiel’ demuestra que la vida salvaje urbana no deja de sorprendernos