Una de las metas que se trazó el gobierno del presidente Gustavo Petro es que Colombia cuente con, al menos, 6.000 megavatios de energía renovable no convencional para agosto de 2026. Sin embargo, a solo 12 meses de que termine su mandato el avance es de apenas el 39,6 por ciento.
Datos revelados por Ser Colombia indican que el pasado fin de semana el país alcanzó los 2.376 megavatios, tras la energización de Guayepo III, un parque solar de 200 megavatios que construyó Enel Colombia en Ponedera, Atlántico.
En total, a la fecha se tienen 81 granjas solares, dos parques eólicos de Isagén en La Guajira (WESP 01 y Guajira I), el parque eólico Carreto de Celsia en Atlántico y una planta de biomasa en Casanare.
Estas iniciativas representan 2.500 millones de dólares en inversión, más de 22.00