ATLANTA (AP) — Abogados de un periodista de habla hispana, que ha estado detenido por autoridades federales de inmigración desde junio, argumentaron en una presentación judicial que el gobierno está tomando represalias contra él por su cobertura informativa y lo mantiene deteniendo en violación de sus derechos constitucionales.

La policía local del condado de DeKalb, en las afueras de Atlanta, arrestó a Mario Guevara mientras cubría una protesta el 14 de junio, y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) lo tomó bajo custodia unos días después. Se encuentra en un centro de detención de inmigrantes en Folkston, en el sureste de Georgia, a 5 horas en auto de su familia, que vive en los suburbios de Atlanta.

En una petición presentada en un tribunal federal la tarde del miércoles se indica que el gobierno viola los derechos constitucionales de Guevara a la libertad de expresión y al debido proceso. Se argumenta que está siendo castigado por filmar a la policía, lo cual es legal, y que está siendo sometido a una restricción previa ilegal porque no puede informar mientras está bajo custodia.

En la presentación se solicita al tribunal que ordene su liberación “para que pueda reunirse con su familia y su comunidad, y continuar con sus actividades periodísticas protegidas constitucionalmente”.

En la presentación se nombra a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Kristi Noem, a la secretaria de Justicia de Estados Unidos, Pam Bondi, y a altos funcionarios del ICE. Hasta el jueves, ni el DHS, ni el ICE ni la oficina de la secretaria de Justicia habían respondido a los mensajes en busca de comentarios.

Guevara, de 47 años, huyó de su natal El Salvador hace dos décadas tras sufrir violencia y acoso por su trabajo periodístico. Siguió desempeñando su labor desde que llegó al área de Atlanta. Trabajó durante años para Mundo Hispánico, un periódico en español, en el que atrajo un gran número de seguidores. Hace un año, inició un medio de noticias digital llamado MG News.

Suele llegar al sitio donde el ICE u otras agencias del orden público realizan alguna actividad, generalmente, siguiendo los avisos de miembros de la comunidad. Regularmente transmite lo que ve en vivo en las redes sociales.

Sus abogados señalan que está autorizado para trabajar y permanecer en Estados Unidos. Un caso de inmigración anterior en su contra fue cerrado administrativamente hace más de una década. Tiene una petición de visa pendiente y es elegible para obtener un permiso de residencia permanente, se indica en la presentación judicial.

Guevara transmitía en vivo en las redes sociales desde una manifestación de “No Kings” (“Sin reyes”) en contra la administración del presidente Donald Trump cuando la policía de Doraville lo arrestó.

El video de su arresto, aparece con una camiseta roja brillante bajo un chaleco protector con la palabra “PRENSA” impresa en el pecho. Se le podía escuchar diciéndole a un policía: “Soy miembro de los medios, oficial”. Estaba de pie en una acera con otros periodistas, sin señales de grandes multitudes o confrontaciones a su alrededor, momentos antes de ser arrestado.

La policía acusó a Guevara de asamblea ilegal, obstrucción a la policía y obstrucción de las vías de tránsito. Sus abogados trabajaron para lograr su liberación y se le concedió una fianza en el condado de DeKalb, pero el ICE lo retuvo hasta que acudieron a recogerlo.

La fiscal general del Condado de DeKalb, Donna Coleman-Stribling, desestimó los cargos el 25 de junio, diciendo que el video mostraba que Guevara estaba “cumplía con las órdenes (policiales) en términos generales y no demuestra la intención de desobedecer las directrices de las fuerzas del orden”.

El departamento de policía del vecino condado de Gwinnett anunció el 20 de junio, una vez que Guevara ya estaba bajo custodia del ICE, que había obtenido órdenes de arresto en su contra por cargos de conducción negligente, no obedecer un dispositivo de control de tráfico y conducción imprudente. La fiscal general del Condado de Gwinnett, Lisamarie Bristol, anunció el 10 de julio que no procedería con esos cargos.

El mes pasado, un juez de inmigración le fijó una fianza de 7.500 dólares, pero esa orden ha sido suspendida mientras el gobierno la apela.

El arresto y detención del reportero han sido condenados por grupos de periodismo y libertad de prensa, así como por algunos funcionarios públicos de Georgia. Sus hijos adultos han pedido abiertamente su liberación.

“El señor Guevara es un pilar de la comunidad hispana en el área de Atlanta, y sus relaciones con la comunidad hispana, las fuerzas del orden y las organizaciones cívicas y religiosas le permiten servir como un puente entre varias partes interesadas de su comunidad”, se lee en la presentación judicial del miércoles.

Los argumentos del gobierno durante su audiencia de fianza en el tribunal de inmigración y las presentaciones subsiguientes en ese caso se han basado “casi exclusivamente en el trabajo como periodista del señor Guevara como justificación para su detención continua”, dice la presentación.

En las presentaciones judiciales del gobierno se detallan varias ocasiones en las que Guevara grabó o transmitió en vivo actividades de las fuerzas del orden y publicó en línea videos en los que aparecían agentes encubiertos y sus vehículos, argumentando que el periodista es un peligro para la comunidad.

Sus abogados señalaron que transmitir en vivo, grabar y publicar videos de la actividad de las fuerzas del orden, incluso si en esos videos se identifica a los agentes y sus vehículos, está protegido por la Primera Enmienda. También indican que todos los cargos contra Guevara han sido desestimados y que no ha sido condenado por ningún delito durante sus dos décadas en Estados Unidos.

La petición fue presentada en Brunswick por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), la ACLU de Georgia, la Clínica de la Primera Enmienda de la facultad de derecho de la Universidad de Georgia y los abogados individuales de Guevara.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.