Luego de conocerse que la economía colombiana terminó el segundo trimestre de este año con un crecimiento del 2,1%, se han realizado una serie de análisis a las diferentes cifras del Producto Interno Bruto (PIB).
Le puede interesar: PIB de alojamiento y servicios de comida creció 0,7% tras ocho trimestres de caídas
Así quedó demostrado en un par de cifras que analizó Camilo Herrera, fundador de Raddar CKG, el experto exaltó los datos que se presentaron en el informe del Dane que sirve como termómetro para saber cómo va la economía. Con este, resaltó que el crecimiento por ocupado sigue cayendo.
“Se puede interpretar como: el ingreso real por ocupado cae, es decir, su salario. Cada ocupado produce menos en Colombia, mostrando una caída en la productividad laboral” , resaltó el experto