“Hay muchísimas propiedades en venta, pero solo entre el 2% y el 3% se terminan concretando ”, señaló Emilio Fuentes , secretario del Colegio Profesional de Inmobiliarios (CPI) . Según explicó, el fenómeno responde a que los inmuebles están publicados con “valores inciertos” , muchas veces tomados como referencia de propiedades que llevan años sin venderse.
Uno de los factores que más distorsionan el mercado es lo que Fuentes denomina “precio de resguardo”. Es la práctica común de los propietarios de poner a la venta su inmueble con un valor más alto del real , no tanto con la intención inmediata de vender, sino como forma de “cubrirse” frente a la inflación o la devaluación del peso.
“Muchos dicen: ‘si el dólar sube, yo ya tengo publicada la propiedad a este valor’. Entonces